La irregularidad sobrevenida es una de las principales dificultades para la integración de las personas migrantes en la sociedad española y provoca que las personas caigan en procesos de vulnerabilidad.
Al perder su empleo, las personas migrantes pierden también, según lo establecido en la actual Ley de Extranjería española, su estatus legal y, con ello, el acceso a derechos básicos. Además de la pérdida de documentación y trabajo, esta nueva realidad implica “volver a estar fuera” de determinados espacios de participación, así como la fractura de relaciones y vínculos en los espacios de ciudadanía. Las consecuencias son pasar a la clandestinidad, a la invisibilidad y el fomento en nuestra sociedad de mano de obra para la economía sumergida.
El objetivo: hacer que ciudadanía se ponga en la piel de las personas migrantes y señalar a la sociedad una Ley de Extranjería injusta y contradictoria.
Uróboros: un símbolo ancestral, la serpiente que engulle su propia cola formando un círculo con su cuerpo. Simboliza el ciclo eterno de las cosas, el esfuerzo eterno, un esfuerzo inútil, ya que el ciclo vuelve a comenzar a pesar de las acciones para impedirlo.
Creamos “Esperábamos trabajadores, vinieron personas, y queremos vecinos”. Una campaña de sensibilización que cuenta las historias de Zouhair, Virginia, Kalima, Daniel, Betty y Fabiola. 5 videos, 1 cuadernillo, pósters, infografía roll-up, fichas de trabajo para focus-groups e historias desarrolladas para redes sociales.
23 diciembre, 2020
Branding, Copywriting, Creative thinking, Graphic design